Chesterton


https://www.bienvenidosalafiesta.com/index.php?mod=Notas&acc=Inicio&OtraSec=00000002UX

Decía Chesterton que el hecho de pensar en el pasado sólo a partir de las obras maestras, aquellas que han quedado después de la criba que dejó fuera todas las demás, nos dificulta mucho ver esas épocas tal como fueron, pues los libros que nos dicen más cosas del mundo en el que vivimos son los malos libros."









"¿Cómo convertir a los borrachos en catadores?

Comenta Chesterton que las calles en las que vivimos son «abigarradas, de rayas, de puntos, moteadas y a retales como una colcha», pero en ellas «los colores se presentan mal conectados, en una escala equivocada y, por encima de todo, por motivos equivocados».



Lo que está mal en el mundo 

____________________________________________________________________




La colera de las rosas, ensayos. Prólogo de Jorge Luis Borges 

"MODOS DE G. K. CHESTERTON97 Jorge Luis Borges Ha muerto (ha padecido ese proceso impuro que se llama morir) el hombre G.K. Chesterton, el saludado caballero Gilbert Keith Chesterton: hijo de tales padres que han muerto, cliente de tales abogados, dueño de tales manuscritos, de tales mapas y de tales monedas, dueño de tal enciclopedia sedosa y de tal bastón con la contera un poco gastada, amigo de tal árbol y de tal río. Quedan las caras de su fama, quedan sus proyecciones inmortales, que estudiaré. Empiezo por la más divulgada en esta república:" .... 

" LAS TRES CLASES DE HOMBRES Hablando brutalmente hay tres clases de gente en este mundo. La primera clase de gente es el Pueblo; posiblemente integra la clase más amplia y de más valor. Debemos a esa clase las sillas en las que nos sentamos, las ropas que vestimos, las casas que habitamos; y verdaderamente (cuando llegamos a pensar en ello) probablemente nosotros mismos pertenecemos a esa clase. La segunda clase se podría denominar por conveniencia la de los Poetas; por lo general, son un mal para sus familias, pero una bendición para la humanidad. La tercera clase es la de los Profesores e Intelectuales, algunas veces descritos como la gente pensadora; y éstos son un tizón y un objeto de desolación para sus familias "














Comentarios

Entradas populares